INSTITUCIONAL
10 de Agosto de 1809: Primer Grito de Independencia
Para el año 2023, se conmemoran 214 años del “Primer Grito de Independencia”, una de las fechas cívicas más importantes a nivel nacional.
Hay posturas que promueven que el 10 de agosto de 1809 significó el punto de partida para la luz de la Independencia de América del Sur, que le dio a Quito el sello de ”Luz de América”.
La jornada revolucionaria arrancó horas antes de la madrugada del 10 de agosto de ese año. Ese día, un grupo de criollos quiteños manifestó su decisión de constituir un gobierno soberano. No se trató de un hecho aislado. Es, más bien, la consecuencia de una serie de sucesos previos. Eventos como la revolución de las Alcabalas, la de los estancos, los motines de los indígenas contra la Corona habían sembrado ya la idea de la revolución en las colonias que se hallaban sometidas a las decisiones de la corona española.
Ese grupo de integrantes de la sociedad criolla de Quito se reunió en la casa de Manuela Cañizares para definir una estrategia. Esa madrugada se conformó la Junta Soberana de Gobierno, que tuvo como autoridades principales al Marqués de Selva Alegre, Juan Pío Montúfar, y al obispo José Cuero y Caicedo, como presidente y vicepresidente respectivamente. Los doctores Juan de Dios Morales, Manuel Rodríguez de Quiroga y Juan Larrea fueron nombrados como secretarios de Estado, despachos de lo Interior, de Gracia, Justicia y Hacienda.
Muy temprano, el doctor Antonio Ante, secretario general de la Junta de Gobierno, visitó a don Manuel Urriez, Conde Ruiz de Castilla y presidente de la Real Audiencia de Quito, para comunicarle que la Junta de Gobierno lo relevaba de sus funciones.
Entre tanto, el coronel Juan de Salinas, al mano de las fuerzas militares, declaraba la lealtad a la Junta de Gobierno y al rey Fernando VII.
Fuentes y más: El Diario.ec y El Universo