INSTITUCIONAL
![](https://www.csgabriel.edu.ec/wp-content/uploads/2023/05/tw.web_.24-mayo-768x384.jpg)
24 de Mayo: Batalla de Pichincha
Las faldas del volcán Pichincha fueron, el 24 de mayo de 1822, el escenario de una batalla clave encabezada por el general Antonio José de Sucre que sellaría la independencia lo que hoy es Ecuador del dominio español.
El proceso de independencia de Ecuador había comenzado en 1809 con la llamada Revolución quiteña. Para 1822, y luego de varias campañas militares y combates que pasaron a la historia como la batalla de Panecillo, el gobierno de Quito seguía bajo el mando español en lo que se conocía como la Audiencia de Quito.
Guayaquil, mientras tanto, había proclamado su independencia en octubre de 1820, y fue este hito lo que motivó el inicio de la campaña para liberar a toda la Audiencia de Quito.
Al mando de este proceso estuvo el general Antonio José de Sucre, quien lideró la histórica batalla de Pichincha que se libró a 3.000 metros por encima del nivel del mar.
Días antes de la batalla, las llamadas “unidades patriotas” que luchaban por la independencia se estaban organizando y avanzaban desde Guayaquil hasta las serranías de la Audiencia de Quito.
La noche del 23 de mayo, el Ejército —que contaba con unos 2.970 hombres entre costeños, serranos y otros nativos— avanzó por la falda del Pichincha comandado por Sucre, mariscal que fue designado por Simón Bolívar cuando estaba cumpliendo funciones en el sur de Colombia.
“La batalla fue sangrienta y feroz, pues las fuerzas realistas estaban conscientes de que su derrota significaría el fin del dominio español en esta parte del continente. Sucre —aprovechando las condiciones ventajosas que le ofrecía el terreno donde se combatía— organizó sus fuerzas para que arribaran en oleadas sucesivamente”, explica la Enciclopedia del Ecuador de Efrén Avilés Pino.
El 25 de mayo, tras la victoria, Sucre entró a la ciudad de Quito y el español Melchor Aymerich firmó su rendición. El territorio se integró entonces a la Gran Colombia, dando inicio a una nueva etapa que finalizaría el 13 de mayo de 1830, con la proclamación de la República de Ecuador.
Tomado de CNN en español
También te puede interesar…
![](https://www.csgabriel.edu.ec/wp-content/uploads/2025/01/01.EE-Estudiantes1ratanda-300x200.jpg)
![](https://www.csgabriel.edu.ec/wp-content/uploads/2025/01/06.Capacitacion-Club-de-valientes-enero_resultado-300x200.jpg)
Capacitación en prevención reúne a colaboradores
![](https://www.csgabriel.edu.ec/wp-content/uploads/2025/01/01.ProcesionReydeReyes2025-300x200.png)