PASTORAL
Domingo de Pascua: Llamados/as a Resucitar la Esperanza
Podíamos observar cómo la resurrección de Jesús marcó nuestra fe, y cómo transformó la visión que teníamos sobre la vida. Si la historia de Jesús hubiera terminado en la cruz y el sacrificio, no hubiera tenido el mismo impacto: “Si Cristo no hubiera resucitado vana seria nuestra fe”. Gracias a que Él vive tenemos ESPERANZA en que no estamos solos/as, tenemos ESPERANZA que todo irá mejor, tenemos ESPERANZA que la recompensa de cumplir la misión es grande. Las y los cristianos tenemos ESPERANZA.
Pero, ¿Qué es la esperanza? Es la virtud que corresponde a ese anhelo de felicidad que Dios ha puesto en el corazón del hombre. La virtud de la esperanza consiste en confiar con certeza en las promesas de salvación que Dios nos ha hecho. Está fundada en la seguridad que tenemos de que Dios nos ama y está basada en la bondad y el poder infinito de Dios, que es siempre fiel a sus promesas. Con esta ESPERANZA, las y los católicos debemos hacer dos cosas:
- Vivirla, sentirla y no tener miedo, ya que Jesús VIVE y está cerca de nosotros/as siempre.
- Generarla y compartirla con las personas que aún no la conocen. Han pasado muchas cosas en el mundo, cosas que a veces no podemos explicar con palabras, a lo largo de estos años hemos despedido gente, extrañamos cosas y vemos como todo cambia en nuestra vida, sin embargo, ante todas estas circunstancias debemos de mantener la alegría y esperanza que todo marchará mejor.
Fuente y más: Semana Santa 2021, Ficha 4, Llamados/as a Resucitar la Esperanza, Vocaciones y juventudes jesuitas.