PASTORAL
Sábado Santo: Reflexión y luz en la oscuridad
El Sábado Santo rememora especialmente a María tras la pérdida de su hijo, por lo que es un día de dolor y tristeza, destinado al silencio, luto, y reflexión, así como lo hicieron en el sepulcro María y los discípulos. Durante esta jornada, la comunidad cristiana vela junto al sepulcro en silencio. De esta forma, en la Iglesia Católica no se realizan eucaristías, no se tocan las campanas, el Sagrario se deja abierto y vacío, el altar está despojado y no se administra ningún sacramento excepto la Unción de los enfermos y la Confesión de los pecados.
Dado que no puede celebrarse ningún rito oficial, se suelen realizar retiros espirituales y las iglesias permanecen abiertas para que los sacerdotes atiendan confesiones. También es común la misa de la Liturgia de las Horas por parte de los clérigos con participación de fieles seglares.
La Vigilia Pascual es una tradición de la iglesia que se conmemora el sábado de Semana Santa. Se hace en la noche y los/las fieles llevan en la mano lámparas o velas encendidas, que asemejan a quienes esperan el regreso de su Señor entre las tinieblas, para juntos recibir la luz de la Pascua e iniciar la celebración por la resurrección de Jesús, durante los 50 días siguientes.
Fuente y más: Semana Santa 2021, Ficha 4, Vocaciones y juventudes jesuitas: Llamados/as a resucitar la esperanza.