INSTITUCIONAL
TOCAR EL CORAZÓN DE LOS ESTUDIANTES
Redacción: Jesuitas Ecuador, UE San Gabriel, RUEI.
El P. José Alberto Mesa, S.J., Secretario Internacional de Educación de la Compañía de Jesús, visitó la Unidad Educativa Particular San Gabriel este 4 de marzo.
A primera hora el P. José Mesa, S.J. tuvo un diálogo con Mgt. Luz Silva, rectora de la unidad educativa, personal directivo, representante de los padres de familia y el Director de la RUEI, Mgt. Felipe Castillo. Se abordaron temas referentes a la situación del colegio, sus retos y fortalezas.
Se enfatizó el compromiso que tiene el personal y apego a la identidad, considerando a la gente como una fortaleza, a la cual, hay que acompañar, capacitar y formar permanentemente. De igual forma, se sigue trabajando en los procesos de innovación educativa fomentando una cultura evaluadora, incentivando las herramientas del modelo de persona, su cuidado y escucha acorde a los actuales contextos, fortaleciendo políticas transparentes.
A continuación, se realizó un recorrido a las instalaciones y conversaciones con los estudiantes, el P. Mesa, S.J. mencionó que “la cercanía, escucha y permanente discernimiento, es una constante preparación a los estudiantes para la excelencia humana, tocar su corazón”.
Conversatorio Aportes del Paradigma Pedagógico Ignaciano para la excelencia humana
El 4 de marzo en el Teatro del Colegio San Gabriel, se realizó el Conversatorio “Aportes del Paradigma Pedagógico Ignaciano para la excelencia humana” con el P. José Alberto Mesa, S.J., Secretario Internacional de Educación de la Compañía de Jesús, la bienvenida estuvo a cargo del P. Daniel de Ycaza, Provincial de la Compañía de Jesús, resaltó que “el Paradigma Pedagógico Ignaciano es un elemento esencial de nuestra educación, ya que nos muestra una manera específica de ver la vida, Dios, la sociedad, al mundo y a la persona hablar sobre Pedagogía Ignaciana en el contexto de la innovación y transformación de educativa de la RUEI, a través de la excelencia humana nos encamina a plantearlo desde la profundidad y una visión asentada en la realidad”.
El P. Alberto Mesa, S.J. analizó el ¿por qué la educación?, ¿para qué educamos?, la meta en educación – excelencia humana, las cuatro C (personas: competentes, conscientes, compasivas y comprometidas) así como, la experiencia espiritual, el ejercicio continuo del discernimiento, nuestra educación es la para el bien común, los colegios jesuitas al servicio de nuestra Misión Universal – Una perspectiva universal. ¿Cómo definir la Pedagogía Ignaciana? Enfatizó el acompañamiento y formación permanente a los docentes, como cierre del conversatorio el P. José Alberto Mesa, S.J. nos compartió la receta educativa ignaciana cuyos elementos primordiales son: 1.- Profunda formación intelectual, 2.- Profunda formación religiosa/espiritual, 3.- Profunda Formación social para el servicio. y el ingrediente secreto: Espiritualidad Ignaciana – Personas con y para los demás.
Alrededor de 150 asistentes participaron en el conversatorio de varias instituciones como: Ministerio de Educación, CRISFE, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, representantes y estudiantes de las Unidades Educativas Ignacianas de la RUEI, Fe y Alegría, Irfeyal, Instituto Ecuatoriano de Evaluación, Instituto Mides, Instituciones Educativas Fiscal Abram Lincon, Guayaquil, Gustavo Jaramillo, Unidad Educativa 24 de Mayo, Comunidad de las Hermanas Marianitas, Personal de la Curia Provincial, Autoridades, personal administrativo, docentes, padres de familia, estudiantes y colaboradores del Unidad Educativa Particular San Gabriel, Asia San Gabriel, entre otras. Como cierre de la visita del P. Mesa, S.J. fue a la Capilla de La Dolorosa.
Más Información Aquí
También te puede interesar...
Capacitación en prevención reúne a colaboradores
INSTITUCIONAL Capacitación en prevención de violencia reúne a colaboradores El martes 14 y miércoles 15 de enero de 2025, todos los colaboradores del plantel participaron
San Gabriel participa en el Pase del Niño “Rey de Reyes”
INSTITUCIONAL San Gabriel participa en el Pase del Niño “Rey de Reyes” El domingo 12 de enero de 2024, representantes de estudiantes, docentes y padres
Acto Cívico: Día de los Afrodescendientes
ACADÉMICO Acto Cívico: Día de los Afrodescendientes El 13 de enero de 2025, los estudiantes del plantel participaron en un acto cívico para conmemorar el