PASTORAL
9 de septiembre: Fiesta de San Pedro Claver
San Pedro Claver es conocido como el “esclavo de los esclavos” debido a su dedicación a servir y proteger a los esclavos africanos que llegaban a Cartagena de Indias, Colombia, durante el siglo XVII. Como sacerdote jesuita, Claver pasó más de 40 años atendiendo a los esclavos que eran traídos en condiciones inhumanas en los barcos de comercio de esclavos.
Pedro decidió ser Jesuita los 19 años, e ingresó en Tarragona. Mientras estudiaba filosofía en Mallorca en 1605 se encontró con San Alonso Rodríguez, portero del colegio. Fue providencial. San Alonso recibió por inspiración de Dios conocimiento de la futura misión del joven Pedro y desde entonces no paró de animarlo a ir a evangelizar lo territorios españoles en América.
Pedro creyó en esta inspiración y con gran fe y el beneplácito de sus superiores se embarcó hacia la Nueva Granada en 1610. Debía estudiar su teología en Santa Fe de Bogotá. Allí estuvo dos años, uno en Tunja y luego fue a Cartagena, en lo que hoy es la costa de Colombia. En Cartagena se ordenó como sacerdote, el 20 de Marzo de 1616.
Al llegar a América, Pedro encontró la terrible injusticia de la esclavitud institucionalizada que había comenzado ya desde el segundo viaje de Colón, el 12 de enero de 1510, cuando el rey mandó a emplear negros como esclavos
Cuando los esclavos llegaban a Cartagena, Pedro Claver los recibía en los puertos, brindándoles atención médica, alimento, ropa y consuelo espiritual. A pesar de la barrera del idioma, con la ayuda de intérpretes, les enseñaba principios cristianos y los bautizaba, ya que veía en ellos la dignidad de hijos de Dios, sin importar su situación social. Su compasión y servicio fueron tan profundos que él mismo se llamó “esclavo de los esclavos” para mostrar su compromiso con ellos y su lucha por mejorar sus condiciones.
Su ejemplo de humildad, dedicación y defensa de los derechos humanos lo convirtió en una figura emblemática de la justicia social, y fue canonizado por la Iglesia Católica en 1888. Hoy es considerado el santo patrono de los derechos humanos y de los esclavos.
Más Información Aquí
También te puede interesar...

Elecciones Estudiantiles 2025–2026
BIENESTAR ESTUDIANTIL Elecciones Estudiantiles 2025–2026 El 21 de noviembre de 2025, las y los gabrielinos, desde Sexto de Básica hasta Tercero de Bachillerato, se acercaron

San Gabriel brilló en el festival Victoria Christmas Carols
INSTITUCIONAL San Gabriel brilló en el festival Victoria Christmas Carols La tarde del miércoles 19 de noviembre, la Plaza de las Américas se llenó de

Misa en honor a la Madre Dolorosa: un llamado a la responsabilidad y la generosidad
PASTORAL Misa en honor a la Madre Dolorosa: un llamado a la responsabilidad y la generosidad La mañana del 20 de noviembre se celebró la