INSTITUCIONAL
Club de Valientes: Capacitación en prevención de abusos
Los días martes 8, miércoles 9 y jueves 10 de octubre, las y los colaboradores, docente y administrativos del plantel, participaron en la capacitación “Club de Valientes – Violencia 0”, organizada por la Oficina de Prevención de la Curia Provincial. Este encuentro contó con la asistencia de todo el personal de los colegios de la Red de Unidades Educativas Ignacianas del Ecuador (RUEI).
La capacitación estuvo a cargo de la Dra. Sandra Racionero-Plaza, PhD, coordinadora adjunta del proyecto PCCP de la Compañía de Jesús, quien posee un doble doctorado por la Universidad de Wisconsin-Madison. Es reconocida como la cuarta científica más destacada a nivel mundial en el ámbito de la salvaguardia, según Google Scholar. La Dra. Racionero-Plaza ha dedicado más de 20 años de carrera científica al análisis de las causas sociales del abuso sexual y a la implementación de medidas efectivas en salvaguarda, demostrando su capacidad para prevenir y erradicar el abuso en diversos contextos.
Durante el encuentro, realizado a través de Zoom, la Dra. Racionero-Plaza informó que esta serie de capacitaciones forma parte de un programa formativo que llegará a todas las escuelas jesuitas del mundo, incluidas las de Fe y Alegría y el Servicio Jesuita a Refugiados. Visiblemente entusiasmada, la doctora destacó que los colegios de la RUEI están adelantándose en esta formación, lo cual es muy positivo, ya que servirán de referente para otras instituciones educativas a nivel continental.
El “Club de Valientes” es una intervención comprobada que ha tenido éxito en la prevención del abuso en el ámbito escolar. Su objetivo es que todos los actores de la comunidad educativa se empoderen del proceso, para desterrar las prácticas de abuso, que lamentablemente, están arraigadas en todos los niveles de nuestra sociedad.
Los abusos de este tipo ocurren en todas partes, en todos los contextos socioeconómicos y en todo tipo de instituciones. Existe una gran resistencia a reconocer su presencia, lo que representa un problema de grandes dimensiones. Lamentablemente, las cifras continúan aumentando. Por ello, indicó la Dra. Racionero-Plaza, la decisión de los colegios de la Compañía de alinearse con la prevención es una señal esperanzadora.
Generar un impacto positivo va más allá de protocolos y políticas: se trata de transformar nuestra cultura hacia la protección, el cuidado y el respeto.
Este fue el inicio de una formación que nos proporcionará herramientas no solo para mejorar protocolos y políticas, sino para crear nuevas formas de relacionamiento orientadas hacia el cuidado y la tolerancia cero frente a cualquier tipo de abuso, implementando acciones concretas.
Más Información Aquí





También te puede interesar...

Estudiantes celebran a San Carlo Acutis, el influencer de Dios
PASTORAL InnovAcciónXXI: Estudiantes celebran a San Carlo Acutis, el influencer de Dios Miércoles 8 de octubre del 2025, con creatividad y reflexión los estudiantes de

Vicecampeones Nacionales: Selección U14 de Voleibol
BIENESTAR ESTUDIANTIL Vicecampeones Nacionales: Selección U14 de Voleibol Con garra, disciplina y espíritu deportivo, la Selección Masculina U14 de Voleibol alcanzó el título de Vicecampeona

Consagración a la Virgen Dolorosa
PASTORAL Consagración a la Virgen Dolorosa El miércoles 8 de octubre, los padres y madres de familia de Octavo de Básica consagraron a sus hijos