INSTITUCIONAL
Romper el silencio: charlas en formato TED
Los días 11, 12, 17 y 18 de noviembre, el teatro San Gabriel recibió a padres y madres de familia para participar en las charlas en formato TED, organizadas por el DECE, con el tema “Romper el silencio”. En estas jornadas, varios especialistas abordaron el acoso escolar desde las perspectivas psicológica, legal y familiar.
En los cuatro encuentros participaron:
- Andrea González, Universidad San Francisco de Quito.
- Thania Moreno, Fiscalía de Pichincha.
- Paulina Chávez, docente de la UEP. San Gabriel.
- Belén Stacey, Centro de Psicología Aplicada – PUCE.
- Luis Galarza, Fiscalía de Pichincha.
- Valeria Grijalva, Centro de Psicología Aplicada – PUCE.
- Martha Reino, Fiscalía de Pichincha.
- Francisco Robalino, Rector UEP. Gonzaga.
- Gabriela León, Centro de Psicología Aplicada – PUCE.
- Verónica Murgueytio, Fiscalía de Pichincha.
- Ramiro Paredes, UIDE.
Desde el enfoque psicológico, el mensaje compartido fue que formar parte de una comunidad educativa implica asumir el compromiso de cuidado mutuo. Se destacó la necesidad de que las familias observen los cambios de comportamiento y promuevan vínculos de confianza con sus hijos e hijas. El acoso escolar deja efectos duraderos tanto en quienes lo sufren como en quienes lo ejercen, con impactos comparables al estrés postraumático.
El comportamiento del acosador suele replicar dinámicas vividas en el entorno familiar y se manifiesta en el espacio escolar. Por ello, se subrayó la responsabilidad de padres y educadores en la detección de señales y en la orientación de conductas. Se recomendó mantener conversaciones frecuentes con los hijos, hacer preguntas concretas sobre sus emociones y relaciones, y mantener una disposición receptiva ante lo que expresen.
Desde el ámbito legal, representantes de la Fiscalía reconocieron el esfuerzo de las familias y de la institución por promover la prevención. Expresaron: “espero nunca verles en Fiscalía como víctimas, ni como victimarios ni como testigos”, señalando que ello indicaría una falla en el proceso de acompañamiento.
Se explicó que el acoso escolar se caracteriza por su repetición y continuidad. Existen distintas formas: psicológica, física y a través de medios digitales (redes sociales). Se hizo un llamado a no normalizar estas acciones. Padres, testigos, docentes y compañeros tienen la obligación legal de actuar, comenzando por informar al DECE. La Fiscalía interviene cuando se configura una contravención, la cual puede conllevar distintas sanciones según su gravedad.
Desde el campo educativo, se reiteró que el entorno social actual exige desarrollar prácticas de cuidado, no solo a nivel individual, sino también colectivo. Se invitó a reflexionar sobre los motivos de risa, las expresiones utilizadas en grupo y las situaciones que se convierten en objeto de burla, ya que estas pueden implicar una intención de humillar.
Se afirmó que niños y jóvenes aprenden a acompañar en función del acompañamiento que reciben en sus hogares. Expresar a niños y jóvenes que tienen valor y que su presencia es significativa contribuye a generar transformaciones en el aula y en otros espacios.
La Unidad Educativa Particular San Gabriel reafirma su compromiso con la prevención de la violencia en todos sus ámbitos y con la formación integral de estudiantes y familias. A través de espacios de diálogo, acompañamiento y corresponsabilidad, la institución promueve entornos seguros que favorecen el desarrollo personal, el respeto mutuo y la construcción de una comunidad educativa consciente y activa frente a los desafíos actuales.
Más Información Aquí




También te puede interesar...

Elecciones Estudiantiles 2025–2026
BIENESTAR ESTUDIANTIL Elecciones Estudiantiles 2025–2026 El 21 de noviembre de 2025, las y los gabrielinos, desde Sexto de Básica hasta Tercero de Bachillerato, se acercaron

San Gabriel brilló en el festival Victoria Christmas Carols
INSTITUCIONAL San Gabriel brilló en el festival Victoria Christmas Carols La tarde del miércoles 19 de noviembre, la Plaza de las Américas se llenó de

Misa en honor a la Madre Dolorosa: un llamado a la responsabilidad y la generosidad
PASTORAL Misa en honor a la Madre Dolorosa: un llamado a la responsabilidad y la generosidad La mañana del 20 de noviembre se celebró la